WebAglutinante palabras se componen de piesas semanticas basicas para formar ideas y oraciones complejas. ¿Cómo se llama el traje típico de Francia? Fuente: pixabay.com, ¿Para Qué Sirve la Música? w.parentNode.insertBefore(i, w); ¿Cuál es el país más viejo de América Latina. El pueblo de los nahuas a los largo de la historia se mantuvieron en alianza para lograr la supervivencia en periodo de la conquista española con grupos aztecas y los mexica, fueron despojados de sus territorios y sus recursos. ¿Cuáles son las principales características de China? Arturo Herrera caminó las zonas indígenas, él mismo era, como dice uno de sus hijos, más hñahnü por decisión que por origen. ¿Cómo se llama la ropa que usan los gauchos? Consumían casi cualquier animal que pudieran cazar: reptiles, aves, roedores, entre otros; los cuales comían crudos o apenas cocidos. A causa de su condición de nomadismo, se han preservado pocos elementos de las manifestaciones culturales chichimecas. La historia del universo inicia en los cuatro rumbos del mundo. Herbert nos menciona dos aspectos muy importantes la castellanización de los indígenas y la cristianización, durante los párrafos del documento el autor, nos va... ...Los Nahuas Los nahuas (/ˈnɑːwɑːz/[1]) son un grupo de población indígena de México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. 2.2. WebLas principales características de los chichimecas son las siguientes: Eran pueblos seminómades que vivían en cavernas, aleros rocosos o chozas de paja. • Contaban con una sociedad jerarquizada. También producían prendas con todo tipo de bordados, elementos que les servían para comerciar. Esta página se editó por última vez el 21 nov 2020 a las 22:28. WebSección general . Alrededor de 1,5 millones de nahuas hablan náhuatl y otro millón sólo habla español. WebCaracterísticas de la Cultura Náhuatl. Caracteristicas de sor juana ines de la cruz, Que significa soñar que mi hermana se casa, Que significa soñar con infidelidad de mi esposo. outline: none; Se trasladaron a una isla del lago Texcoco, donde un águila anidaba sobre un cactus comiendo una serpiente (el símbolo en el centro de la bandera mexicana moderna). Sus costumbres, festividades, rituales religiosos, vestimenta, etc. Era la lengua franca del Imperio Azteca, así como los Toltecas, utilizado a menudo como lenguaje de arte, ciencia y religión. En la época de la conquista, estos fueron sometidos ya que presentaban disputas con otros pueblos vecinos de la región y la humillación por parte de los españoles, era resistida por medio de sublevaciones y denuncias legales. Ilse Viviana Flores Hdez. Licenciada en Letras de la UCAB. WebEstos autores definen algunas de las características de estas construcciones como: singulares por su trabajo en comunidad, la importancia que tienen en el contexto natural y físico, por sus cualidades de durabilidad y versatilidad, así como por transmitir su conocimiento de generación a generación. WebLas características principales de los nahuas son: Aunque presentan algunas características comunes, el nexo que une a las distintas etnias nahuas es la lengua … Los nahuas concibieron la disputa cósmica como una confrontación entre el bien y el mal. Sin embargo, el catolicismo continúa extendiéndose por todo México y las creencias tradicionales se están volviendo cada vez menos comunes (Haly, 1996). WebCaracterísticas de la Cultura Náhuatl. Hoy en día parte de su población no tienen una educación primaria, ya que no puede asistir a las escuelas y los obligan a quedarse en su comunidad para que colaboren con los trabajos manuales que hacen su familia. CTRL + SPACE for auto-complete. Algunos historiadores aseguran que los náhuatl pertenecieron a la clase más alta de la civilización tolteca, de la que puedes leer esta web, predominando entre los siglos X y XII y también pudieron ser los fundadores de Tenochtitlán. La lengua de los Aztecas, Nahua, es hablada por todos los pueblos nahuas en una variedad de dialectos. María del Socorro Pulido Su naturaleza dual estaba constituida por un núcleo generativo y el sostén universal de la vida. Su historia ha trascendido la cultura actual de México y ha prevalecido a pesar de las influencias extranjeras y son respetados, por su significado y su influencia cultural en la nación. La cocina está muy presente en su cultura, una muestran de ellos es su elaboración en sus productos actuales como taburetes, banquitos, mesas y mecheros de petróleo. También recolectaban tunas y raíces. Las aportaciones de la cultura náhuatl han sido muchas y la gran mayoría se conservan o por lo menos han servido de base para otras ideas. Hay que tener en cuenta que este término engloba a … Lista de Artículos sobre etnias y grupos indígenas del Mundo, En la época prehispánica prevaleció un conflicto entre, Al desaparecer monte Albán como centro del poderío azteca y, Durante la época de la conquista de México los, Ya en las campañas de 1551, estos serían subyugado y empezaría el dominio español sobre los pueblos. El simbolismo que se puede percibir en ese calendario pertenece al relato más coherente de las cinco creaciones, denominado Los cinco soles. Son... ...bordada de flores y un chincuete de cambaya que son coloridas mantas de algodón, sostenido con una faja multicolor. Actualmente el término mexicano es su autodenominación, así como mexicanero en el estado de Durango. En ese sentido, este mito permite distinguir cómo los nahuas percibieron la vida. ¿Qué se celebra el 6 de diciembre en Rumania? El pulque y el agua de chia han sido las bebidas más habituales y en determinados momentos del año se hervían hierbas o se tomaba manteca de cerdo. Los aztecas tenían un paladar muy diferente al de sus contemporáneos europeos y no domesticaban muchos de los animales que hoy asociamos con comer carne, como cerdos, vacas, ovejas y pollos. Teotl (pronunciación náhuatl moderna (help-info)) es un término náhuatl que a menudo se traduce como ‘dios’. Luego del siglo XV, se utilizo este término para denominar a la población de Tenochtitlan pero también había otras personas de este grupo que vivían en otras partes de mesoamérica. ¿Qué son importantes las tradiciones familiares? Nahua, población india de América Central, de la cual los Aztecas (ver Aztecas) de la Pre-Conquista México son probablemente los miembros más conocidos. Habitualmente intercambiaban bienes con otros pueblos, estableciendo mercados para ello. *:focus { Características de los nahuas: 1. Las fuentes citadas le dan a Ometecuhtli el nombre de señor y señora de la dualidad: Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl. La Leyenda de los cinco soles de los nahuas, Tezcatlipoca blanco o Quetzalcoaltl es una de las deidades más influyentes dentro del mito de los cinco soles. • La familia era el núcleo más importante. outline: none; El Nahuas son un grupo de los indígenas de México y El Salvador. Intentó reducir el poder azteca, pero fue aplastado por su antiguo aliado. • Se organizaban en pequeños núcleos poblacionales que tenían un jefe supremo. La introducción del chocolate como bebida también fue una idea de los náhuatl. Mientras los aztecas gobernaban, cultivaban grandes extensiones de tierra. ¿Por qué se festeja San Juan en Paraguay? no son uniformes, presentan características diferentes de acuerdo con la etnia a la que pertenecen. Los nahuas llamados así mismos binnizá, binni que significa gente y zá: nube; gente que proviene de las nubes. "Aztecas eran todos los que vivían en Aztlán. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. De acuerdo con el Registro de la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial del Ministerio de Cultura, se estima una población de 285 personas en dicha comunidad. El Imperio Azteca es una de las culturas mesoamericanas más famosas que existían antes de la llegada de los europeos a principios del siglo XVI. En cuando a la poesía, los náhuatl eran unos auténticos fanáticos de este arte y se incluyó como una ciencia que había que enseñar desde jóvenes. ¿Cuáles son los simbolos de la Unión Europea? Fue el comienzo de la era inicial –del nuevo mundo– donde se crearon seres gigantes que vivían en la tierra y comían bellotas. var s = doc.createElement('script'); ¿Qué se celebra el 8 de septiembre en Asturias? son nahuas los pueblos prehispánicos de texcoco, tlaxcala, chalco, cholula, acolhuacán y los mexicas entre otros, destacan estos últimos por la... ... ¿Cuáles son las costumbres de un oso panda? Aun así, la lengua náhuatl siguió perdurando y se convirtió en el idioma oficial de muchas regiones. Los nahuas modernos son un pueblo agrícola; sus cultivos básicos son maíz (maíz), frijoles, chiles, tomates y calabaza . Material de la tapa del libro: Cartulina Caple, Insurgentes Sur 1602 Piso 9 Suite 900, Crédito Constructor Benito Juarez, 03940 Ciudad de México, CDMX, Mexico. Se calcula que la lengua tiene unos 5.000 años de antigüedad y que se originó en la época del antiguo Egipto y otras culturas orientales. Las principales características de los chichimecas son las siguientes: A diferencia de otras culturas mexicanas de la misma época, las cuales tenían religiones complejas con elaborados sistemas mitológicos, los chichimecas adoraban a pocos dioses, principalmente al sol y a la luna. El náhuatl se habla en el centro de México desde al menos el siglo VII d.C. Fue el idioma de los aztecas/mexicas, que dominaron lo que ahora es el centro de México durante el período postclásico tardío de la historia mesoamericana. Los individuos primitivos que habitaron en esa era fueron devorados por jaguares. En algunos grupos, tanto hombre como mujeres llevaban el cabello largo. También elaboraron ídolos y objetos rituales en piedra tallada, con los que acompañaban los entierros. En el 2007 la energía hidroeléctrica representó el 83% de la producción de electricidad de Brasil. Desde vasijas u ollas hasta prendas que elaboraban con fibras vegetales para seguir trabajando con lo que les daba la naturaleza. ¿Cómo era la forma de vida de los náhuatl? Debido a ello, es conocido como una deidad ambivalente y dinámica. Inicio / América precolombina / Chichimecas. “EL OTRO EN LA MIRADA” Por otro … Sin duda, son los pilares básicos de esta cultura. CTRL + SPACE for auto-complete. Algunas se quedaron ancladas en el pasado y otras siguen estando muy presentes en las poblaciones que aún perduran. A pesar de hacer referencia a un grupo mayoritario de pueblos indígenas, poco se ha investigado sobre el origen de los náhuatl. Última edición el 27 de noviembre de 2019. WebDurante la época de la conquista de México los nahuas eran ya independientes de los aztecas, siendo estos los principales contendientes de los españoles durante las campañas de 1522 y 1527. A día de hoy la lengua que habla la mayoría de las poblaciones, apenas ha sufrido modificaciones respecto al idioma primitivo. › Características de los nahuas Sus costumbres, festividades, rituales religiosos, … En el año 900 otros inmigrantes llegaron a Mesoamérica y añadieron otras características de la zona del noroeste, al igual que hicieran más adelante los toltecas. Según las cifras oficiales de 2000 del Consejo Nacional de Población, Guerrero es el segundo estado más pobre de México, sólo por detrás de Chiapas. Las grapas de su dieta eran el maíz, los frijoles y la calabaza . Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Los huevos de iguana eran otro de los productos consumidos en la época. [4][5] Los mexicas (aztecas) descendían de ascendencia nahua, y a menudo se piensa que los toltecas también, aunque en el periodo precolombino los nahuas estaban subdivididos en muchos grupos que no compartían necesariamente una identidad común. ¿Cuál es el trono más pesado de Andalucía? En la cuarta era, llamada sol de agua, un diluvio ocasionado por Tezcatlipoca inundó la faz de la tierra transformando a los mortales en peces. Llovió tanto, que al final los cielos perdieron el equilibrio y se derrumbaron sobre el Tlaltipac. LA EUROPEIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA ¿Por qué el Día de Muertos es una tradición? var doc = i.contentWindow.document; Como primeros maestros de sus hijos, trataron de transmitir estos valores. El río Balsas se encuentra al suroeste de Ciudad de México, cerca de Acapulco, a tres horas y media de camino a Oapan por la supercarretera del Sol. La interacción entre los dioses es violenta. Pero las poblaciones más pequeñas están esparcidas por todo el país, siguiendo los recientes movimientos de población dentro de México. ¿Qué se necesita para ir a vivir a Nueva Zelanda? No obstante, en la eterna lucha entre los dioses, Tezcatlipoca el jaguar subió a los cielos y derribó a Quetzalcóatl —su hermano— de un zarpazo. Por ello, algunos investigadores afirman que la fragilidad del mundo material llevó a los hombres mesoamericanos a darle a su búsqueda una orientación metafísica en el plano del topan, que quiere decir lo que está por encima de nosotros. Los aztecas gobernaban desde el Valle de México y llamaron a su idioma náhuatl. Durante la campaña independentista de México los pueblos que se ubicaban en la región del Istmo no pudieron recuperar sus territorios, ya que esta región era muy disputada y considerada como un botín en el conflicto. Solían condimentar la comida con algunas especies, tales como la sal o el tomate y tomaban frutas como la piña, aguacate, ciruela, guayaba o chirimoya. NahuasBandera de los nahuasNiños nahuas con ropa tradicionalPoblación total2.694.189Regiones con población significativaMéxico Oaxaca, Morelos, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Veracruz, Jalisco, Estado de México, Distrito l, Tlaxcala, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Guerrero. Se cree que los denominados nahuas se asentaron en estas regiones de Mesoamérica alrededor del 500 d.C, aunque existen restos arqueológicos que sitúan a estos pueblos en años anteriores en torno al siglo V. En cualquier caso, desde aquella época hasta el siglo XII, todas las poblaciones náhuatl utilizaban una lengua común homónima que expandieron a otras muchas regiones, no solo en el centro de Mesoamérica, sino también en la parte de occidente, llegando incluso a regiones del sur como Chiapas. Explora la cultura de los nahuas, incluyendo sus prácticas religiosas, su dieta, su lengua y su arte, y conoce a sus descendientes modernos. • Creían en varios dioses, por lo que su religión era politeísta. Cuando no conseguían fuentes de agua, utilizaban el jugo de agave o maguey como bebida. }. Se considera que el uso de este color se relacionaba con la fertilidad. Aunque muchos aspectos de la cultura mexicana son hispanos, también hay muchos vínculos con la civilización azteca y otras culturas mesoamericanas, lo que convierte al país moderno en una verdadera mezcla del Nuevo y el Viejo Mundo. Detalle de «Mapa de San Miguel y San Felipe de los chichimecas» (1580). Dentro de las múltiples representaciones artísticas que tenía la cultura náhuatl hay que destacar tres: la música, la poesía y la danza. Este pueblo se ubica en el ámbito de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), principalmente en la comunidad nativa Santa Rosa de Serjali en Ucayali. s.text ='window.inDapIF = true;'; La tradición nahua incluía varios grupos dialectales diferentes en toda la región del actual México. De ese modo surgió la primera pareja: hombre (Huehuecoyotl) y mujer (Macehualtin). La economía chichimeca se basaba principalmente en la caza y la recolección. El segundo sol fue establecido por Quetzalcóatl y se llamó sol de viento. Redactora de contenidos. De esta forma, a juicio de varios investigadores y con apoyo en diversas inferencias, se considera que al menos una porción importante de los pobladores de Teotihuacán eran personas que hablaban nahual. * La gente y la cultura que conocemos como “Aztec” se referían a sí mismos como la Mexica (pronunciado ‘Mé-shee-ka’). '', https://es.mongabay.com/2019/03/nahua-mercurio-contaminacion-peru/. ¿Qué es el costumbrismo y sus características? En la actualidad los instrumentos que ellos fabrican se pueden observan en varias operas de la ciudad de México, existen una ópera construido por los mismos población nahuas. Sin ir más lejos, una de las grandes aportaciones de esta civilización ha sido su visión cosmológica. Existen varias versiones del mito de la creación, pero la historia magistral se presenta en la sección central de La piedra del Calendario Azteca, donde los nahuas relacionaron los conceptos de tiempo y espacio con una iconografía simétrica y compleja. A través de su integración en Mesoamérica el área cultural mesoamericana los Nahuas adoptaron muchos rasgos culturales incluyendo agricultura y urbanismo de maíz, prácticas religiosas incluyendo un calendario ritual de 260 días y la práctica de sacrificios humanos y la construcción de arquitectura monumental y el uso de logotipos la escritura. … También cosechaban Acocilos, una abundante criatura parecida a los cangrejos que se encontraba en el lago Texcoco, así como algas espirulinas que hacían en pasteles. El pueblo nahua es uno de los pueblos en situación de contacto inicial que habitan la Amazonía peruana. "; Estos hijos del supremo principio dual conforman los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. Nahua, población india de América Central, de la cual los Aztecas (ver Aztecas) de la Pre-Conquista México son probablemente los miembros más conocidos. Lifeder. Las grapas de su dieta eran maíz, frijoles y calabaza . https://enciclopediadehistoria.com/chichimecas/. Algo salió mal. Los náhuatl confeccionaban con sus propias manos todo tipo de elementos de uso cotidiano, con diseños innovadores para la época que los hacían muy estéticos. Las comunidades más grandes se pueden dividir en dos o más barrios, y estos también pueden ser importantes agrupamientos. A partir de ese día, la época fue llamada Ocelotonatiuh. Los antiguos náhuatl eran politeístas, por lo que adoraban a varios dioses, la mayoría de ellos relacionados con la naturaleza. Los mexicas y sus vecinos. Azteca” se refiere al “pueblo de Aztlán”, el hogar ancestral de los aztecas, que se cree que está en el norte de México o en el suroeste de Estados Unidos. Los nahuas fueron uno de los primeros progenitores de las tribus de México y Centroamérica. Con la creación del hombre la obra estaba completa, pero había tinieblas en el Tlatipac. ¿Cómo es considerado también el Lunes Santo? L'interprétation du mythe dans la Philosophie nahuatl étudiée dans ses sources, 1956-2006. Otras sugieren que el vocablo podría provenir de otras lenguas y le atribuyen significados diversos. Nanahuatzin representa la raíz oculta del misticismo azteca, ya que debido al sacrificio existe el sol y la vida. En general, su lengua madre es el náhuatl, pero todos hablan español como segunda lengua. Su cultura, lengua, religión y sociedad influyeron en todos los que vinieron después. Se establecieron en la región de la cuenca de México, y se extendieron, convirtiéndose en el … El mito se inicia con el concepto de la nada, luego se indica la existencia de un dios eterno llamado Ometecuhtli, el cual sería un único principio o una sola realidad. Los náhuatl han construido grandes monumentos y templos y muchos de ellos todavía siguen en pie. Náhuatl significa "el que habla con autoridad o conocimiento", que es superior, competente, astuto. Características de la cultura de purpecha. *:focus:not(:focus-visible) { Represa de Itaipu Web1.3 . (27 de noviembre de 2019). ¿Qué es una fuente? El … El Códice Mendoza, que fue pintado pocos años después de la llegada de los españoles, dice que los padres “instruyeron y les comprometieron [a los niños] en servicios personales. Hoy en día, la religión nahua es un sincretismo de la religión católica romana española y las creencias indígenas. Recuperado de: https://www.lifeder.com/leyenda-de-los-cinco-soles/. Esas luchas fueron las que ocasionaron las distintas edades del mundo, presididas por cada uno de los soles. Otra aportación es el uso de las joyas como símbolo de riqueza, poder y de personas de alto nivel, así como la utilización de plantas naturales, lo que es hoy en día la herbología, como tratamiento medicinal. Lista de Artículos sobre etnias y grupos indígenas del Mundo. El pueblo nahua, también conocido como yora, es parte de un amplio complejo sociocultural formado por diversos sub-grupos que vivían en zonas remotas alrededor de las. WebLos nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, al que pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos del Anáhuac que tienen en común la lengua náhuatl. 12 Razones para Escucharla, 282 preguntas incómodas (amor, amigos, mujeres, hombres), Política de Privacidad y Política de Cookies. Su nexo principal es su idioma, el náhuatl o mexicano (en el sur de Mesoamérica) o náhuat (en algunas regiones costeras), además de grandes similitudes en su religión y cosmovisión . Son nahuas los pueblos prehispánicos de Tlaxcala, Chalco, Cholula y Acolhuacán. ... Para los nahuas los rituales y sacrificios eran actividades que se realizaban con frecuencia para rendir culto a sus dioses. } Balsas Nahuas se compone de una serie de comunidades de habla náhuatl con una población de más de 40.000 personas, asentadas a lo largo de la ribera superior del río Balsas en Guerrero, México. En 1426, el gobernante tepaneco murió y su hijo Maxlatzin heredó el trono. Más concretamente, la riqueza de la artesanía producida en la región -especialmente el papel de madera de corteza pintado conocido como amate que se ha recuperado para la producción de materiales educativos- la convierten en un escenario único para una intervención educativa. Es importante agregar que se le denomina como pueblos nahuas a aquellos hablantes del náhuatl o de algunas de sus variantes (tlajtol, nauta, maseual, mexcatl…). La Cuenca de México. Condiciones desafiantes pero favorables han impedido que el grupo etnolingüístico de los nahuas del Balsas en México se desvanezca, a pesar de las fuertes presiones durante la época colonial y moderna para asimilarse. México permaneció bajo el dominio español hasta obtener la independencia en 1821 E.C. En algunos grupos, tanto hombre como mujeres llevaban el cabello largo. Monroy Castillo, María Isabel y Calvillo Unna, Tomás. De igual manera expone cómo surgió esta cultura. Hacia el año 900, algunos de ellos comenzaron a instalarse en los alrededores de la meseta Central, especialmente en el actual Estado de San Luis Potosí. Entender la dualidad existente entre la vida y la muerte ha sido otro de sus legados, al igual que la educación obligatoria. La lengua de los … En cada casa hay un altar... ...México prehispánico WebEl náhuatl es un macrolengua yuto-nahua que se habla en México. A partir de la llegada de los españoles muchas poblaciones se convirtieron al catolicismo, aunque conservando algunas de las ceremonias religiosas más importantes. Los pueblos nahuas y el contexto mesoamericano. ¿Cuáles son los componentes sociales de Alemania? Es una idea central de la religión azteca. Las creencias religiosas nahuas son generalmente una mezcla sincrética de tradiciones nativas americanas y catolicismo español; sin embargo, incluso en áreas donde el catolicismo parece prevalecer, las creencias que se remontan a las prácticas prehispánicas a menudo permanecen fuertes. WebLas pequeñas comunidades nahuas a menudo se dividen en mitades superior e inferior, que constituyen una extensión del círculo social más allá de las subáreas denominadas. Regístrate para leer el documento completo. Teniendo en cuenta que la civilización náhuatl abarca numerosas zonas de Mesoamérica, a lo largo de los años se han ido añadiendo costumbres y tradiciones que a día de hoy perduran. Los náhuatles supuestamente se originaron en algún punto del actual suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México, donde su rama se separó de los otros pueblos uto-aztecas y migraron a México central, en algún punto antes del 500 dC. Conjunto de pueblos nómades y seminómades que vivieron en México. Por favor, vuelve a intentarlo. Existen distintas hipótesis acerca del origen del nombre chichimeca. El principal alimento es el maíz debido a que se asientan en tierras fértiles para cultivar este producto. Existen tres dialectos principales del grupo conocido como nahua. ¿Qué danza se están perdiendo en el Perú? ¿Cómo es el comportamiento de los guepardos? Gracias a ellos, el espacio y el tiempo entraron al mundo como factores dinámicos que se entrelazaban y repudiaban para regir el acontecer cósmico. Los instrumentos representan las tradiciones más típicas indígena, sus instrumentos como sus conocimientos musicales hacen posible que su lengua nativa crezcan en otras culturas. WebNahua, población india de América Central, de la cual los Aztecas (ver Aztecas) de la Pre-Conquista México son probablemente los miembros más conocidos. El moderno nahua se suscribe a una especie de cuasi-católico que fusiona las tradiciones paganas con las creencias y prácticas religiosas católicas. La civilización de los nahuas, fue una civilización y pueblo indígena oriundo de México y Centroamérica, que se ubicó en el Sur del Valle de Oaxaca y en el Istmo de Tehuantepec. Por ejemplo, las poblaciones de Tenochtitlán introdujeron el vocablo TL en sustitución de la T solitaria. Su lucha es la historia del Universo, la alternancia de sus triunfos y creaciones. Este hecho se conoce como la guerra chichimeca. Este idioma se expandió por la parte sur como Veracruz y también en otras zonas de Centroamérica, lo que hizo que la lengua se difundiera. Como consecuencia, intentaron identificarse con el Sol para dominar el destino del mundo y de las personas. Interpreting the Myth of Náhuatl Philosopy Studied from Its Sources, 1956-2006. En cada uno de estos periodos habitaron humanos en la tierra hasta que un cataclismo de proporciones apocalípticas los destruyó. La rica historia e influencia de los nahuas sigue siendo de interés para los historiadores y sociólogos en la actualidad. [2][3] Constituyen el mayor grupo indígena de México … Write CSS OR LESS and hit save. Si bien no fueron agricultores, algunos grupos practicaron la horticultura en los márgenes de los ríos. Los Nahuas son el grupo indígena más numeroso de México, además es también el grupo mas distribuido en el territorio nacional. Permitió que las cosechas se dieran en abundancia y los seres que vivieron durante este período fueron felices. El pueblo nahua: historia¿Qué importancia tienen tu cultura, tu religión y tu lengua? De esta forma se desarrolló el conflicto entre las fuerzas y los elementos de la naturaleza. Al final, cada árbol se transformó en un ave. De esa manera emanó una nueva realidad, aunque no había personas sobre la tierra. Mtra. ¿Cuáles son las principales festividades de Brasil? Los pueblos prehispánicos de Chalco, Cholula, Acolhuacán y Tlaxcala son náhuatl. Por ello, se puede afirmar que el quinto sol surgió de la unión de los 4 elementos a través del movimiento. outline: none; var w = d.getElementsByTagName('script')[0]; Muchos no sobrevivieron y otros, caminando encorvados para aferrarse a lo que tenían, se convirtieron en monos y se refugiaron en un bosque. Esas estrellas representan la vitalidad, puesto que le proporcionan al hombre agua, viento y fuego. Sabiendo la importancia que ha tenido la cultura náhuatl a lo largo de la historia de Mesoamérica, se pueden destacar numerosas características de la misma. Brasil es el tercer productor hidroeléctrico más largo del mundo después de China y Canadá. Población. También cosecharon acocilos, una abundante criatura similar a los cangrejos que se encuentra en el lago Texcoco, así como algas espirulina que hicieron en pasteles. En Veracruz contamos con 12 pueblos indígenas conformados por... ...los nahuas o nahoas son un grupo de pueblos nativos de mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Al navegar en nuestro sitio aceptas que usemos cookies para personalizar tu experiencia según la Declaración de Privacidad. El aislamiento, el intenso comercio y la creación de redes rituales entre sus comunidades han producido un contexto propicio para la supervivencia cultural y lingüística nahua, que se ve amenazada por la fuerte migración y la presencia de escuelas exclusivamente españolas en la región. A continuación se presentan varios ítems importantes en el devenir histórico del pueblo nahua: Etnias.mx es un blog dedicado a enriquecer lo mas bello de Mexico, nuestras raices, nuestra cultura. La tercera era fue llamada sol de fuego y fue creada por Tezcatlipoca. Este aviso fue puesto el 10 de noviembre de 2016. © Copyright 2018 - Un proyecto de Grupo HENA. Ingresa a tu cuenta para ver tus compras, favoritos, etc. Los arqueólogos distinguen tres momentos en el desarrollo de los pueblos chichimecas: Los distintos pueblos agrupados bajo el nombre de chichimecas habitaron la región del norte mexicano. ¿Qué pasaría si de repente te vieras obligado a entrar en un entorno cultural, religioso y lingüístico que nunca habías conocido y se esperara que dejaras atrás tus antiguas costumbres? ¿Que era antes Estonia Letonia y Lituania? La alfarería era otra actividad importante para la economía, ya que se dedicaban a producir elementos domésticos, sobre todo para la cocina, como cántaros, vasijas o cazuelas. Dependiendo de la región que habiten presentan distintas denominaciones pero el mismo significado. Aparte, les ordenaron tener hijos que les rindieran honores como divinidades. box-shadow: 0 0 0 2px #fff, 0 0 0 3px #2968C8, 0 0 0 5px rgba(65, 137, 230, 0.3); Los principales núcleos poblaciones náhuatl se asentaron en las zonas rurales y eran capaces de sustentar su propia economía. ¿Qué costumbres tienen los santandereanos? La alimentación de los náhuatl siempre ha sido muy variada, teniendo en cuenta que solían hacer dos comidas al día, una por la mañana y otra por la tarde. De acuerdo a su cosmovisión, Quetzalcóatl es quien comunica a las personas con el astro rey. Mientras tanto, el éxito de la oposición de la comunidad a una megapresa planeada desde hace tiempo ha creado unidad. El náhuatl es la lengua nativa de los indígenas que parte de su población lo hablan en México, más de un millón y medio de personas hablan su lengua y las otras está en otros países de América. Sin embargo, las deidades estaban empeñadas en superar a sus pares. Las herramientas primarias de cultivo son el arado de madera, azada y palo de excavación. Es decir, el poder conocer al completo la historia de la tierra y del ser humano además de tener conocimientos sobre la diferencia entre mundo exterior e interior. Los nahuas son indígenas mesoamericanos que han ocupado la región durante miles de años. La cultura náhuatl le debe su nombre al idioma que hablan, lengua que comenzó a utilizarse alrededor del siglo V en el Valle de México. Mercado Libre México - Donde comprar y vender de todo. También en la actualidad parte de su población ya se dedican a otras actividades como lo son: Nahuas en la Actualidad Luego en la época independentista, este pueblo de. WebSe efectúa un análisis morfológico de la estructura narrativa de los mitos de creación del mundo y migración de los hopis y nahuas para conocer su posible correlación, así como … Este texto me ayudo a comprender varias cosas, además de que me agrado mucho, la europeización no fue tan sencilla después de una guerra de conquista. En los últimos 50 … La divers idad de fuentes para el estudio 2.3. El azteca y el maya son lenguas totalmente diferentes. ¿Quién descubrio la ciudad de Choquequirao? ¿Qué se celebra el 12 de octubre en Italia? Los individuos primitivos que habitaron en esa era fueron devorados por jaguares. Decepcionado por tanta injusticia, Quetzalcoatl ordenó a Xiuhtecuhtli (dios del fuego) que eliminara a la humanidad. En la vida los indígenas encuentran hermanos como al padre Barón, hallan a quien se asombra con su riqueza cultural, se duele de su pobreza, se siente igualmente humillado cuando se les lastima, y disfruta con sus fiestas. COSTUMBRES:Es difícil hablar de ellos como un sólo grupo ya que los Nahuas habitan en distintos estados de México,muchas de sus costumbres suelen cambiar. La creación de la quinta era aconteció en Teotihuacan, donde el dios Nanahuatzin se arrojó a la hoguera y se convirtió en luz; pero este sol no se movía. Aunque presentan algunas características comunes, el nexo que une a las distintas etnias nahuas es la lengua … ¿Cuándo son las Ferias de Málaga Santander? Los dioses decidieron reparar su error, pues estaban avergonzados por haber transformado a la humanidad. • Eran grandes conocedores de la naturaleza, dominaban las plantas, los animales y el universo en general. Dependiendo de la región que habitaban las distintas poblaciones se nombraban de una forma distinta, encontrándose entre ellas los aztecas en México, los nicaraos en Nicaragua y los pipiles, situados entre las regiones de El Salvador y Guatemala. Puede haber tenido aspectos más abstractos de lo numinoso o divino, similar al concepto polinesio de Mana. Esto fue una realidad para el pueblo azteca en el siglo XVI ante la invasión española. De esta forma, los diversos soles corresponden a los períodos de vida de la humanidad. Quetzalcóatl simbolizaba entre los nahuas el ansia de explicación metafísica, la sabiduría y la búsqueda del más allá. © Copyright 2018 - Un proyecto de Grupo HENA. Entre los nahuas, el concepto de verdad está íntimamente ligado con el sentido de pertenencia. Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia. La caza (especialmente conejos, ciervos y cerdos salvajes), peces, aves, salamandras, algas (utilizadas para hacer pasteles), ranas, renacuajos e insectos también eran una valiosa fuente de alimento. Los dioses o fuerzas cósmicas vuelven a alcanzar cierta armonía. A partir del siglo XVI su apogeo disminuyó con la llegada de los españoles, que introdujeron el castellano y otras costumbres, como la religión católica. Se define con la palabra Nahua a aquellos grupos de aborígenes que hablan la lengua Náhuatl por lo que se puede afirmar que su composición es realmente variada. Se cree que en la actualidad el náhuatl es una mezcla de culturas como la otomí, zapoteca, mixteca o mazahua, entre otras. Aztecas es el término apropiado para la gente que dejó Aztlan; Mexicas para la misma gente que (combinado con los otros grupos étnicos) en 1325 fundó los asentamientos gemelos de Tenochtitlan y Tlatelolco en la Cuenca de México. Además, dentro de esta historia aparecen las divinidades adoradas por esta civilización, donde cada una de ellas desarrolla un papel específico. Su vestimenta sigue siendo muy tradicional, de varios colores y respetado a sus antepasados, la vestimenta que tiene los hombres es de un color rojo mientras que en las mujeres son de flores de colores. La mayoría de estos edificios se relacionaban con actividades religiosas y en ellos se representaba la naturaleza a través de metáforas. Web...los nahuas o nahoas son un grupo de pueblos nativos de mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de anáhuac … Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Exploremos su cultura, lengua y religión en la antigüedad con una breve mirada a algunos de los desarrollos más modernos de su sociedad. HERBERT FREY WebTribu náhuatl La palabra náhuatl hace referencia a una lengua propia de pueblos nativos de Mesoamérica, poblaciones a las que también se les conoce como nahuas y que forman parte del amplio grupo denominado mexicas. Write CSS OR LESS and hit save. La gran mayoría de los nahuas no viven de la agricultura en comparación con otros grupos indígenas que, si viven, su manera de vivir en de cultivar y producir en la tierra. ¿Cuáles son las costumbres del estado Lara? Su nexo principal era su lengua, el náhuatl o nahua (en el sur de Mesoamérica o nahuat (en algunas regiones costeras), además de grandes similitudes en su religión y cosmovisión. Sumas 11 puntos. La crítica de fuentes. 12 meses de 22 pesos con 34 centavos$22,34. También se destaca el reconocimiento a todo lo que rodea al ser humano, plantas, animales… teniendo como enseñanza que son elementos esenciales para la vida. Es una narración que no solo cuestiona el principio del mundo, sino el destino de las personas. Actividades sobre costumbres y tradiciones para preescolar. No ha pedido su cultura religiosa católica y tratan de mantenerlo presente a sus generaciones, tratan de celebrar sus fiestas de acuerdo al calendario de la población mexicana. Está claro que las costumbres de los nahuas siguen presentes como es su unión con sus antepasados, para ellos es importante las festividades religiosas, los rituales, sus santos patronos y todo lo que representan la unión familiar. Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nahuas_(Perú)&oldid=131114235, Wikipedia:Artículos que necesitan referencias, Wikipedia:Referenciar (aún sin clasificar), Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Al oeste del Valle de México, el dialecto se llamó nahual. Producían y comerciaban copiosas cantidades de maíz, tabaco, frijoles, cacao y varios otros cultivos básicos. Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, fueron ancestros de los mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Dicha etapa fue denominada Jaguar, haciendo referencia a la devastación y el fin. Esta leyenda explica que los elementos opuestos no pueden estar separados porque juntos equilibran el mundo. WebMesoamérica (del griego: μέσος [mesos] ‘intermedio’) es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.En el periodo precolombino fue conocido por formar parte de las grandes civilizaciones.No debe … El objetivo era que cultivara la semilla para que fuera el alimento de las personas en la quinta edad. Fuentes para el estudio de 2.1. ¿Qué se hace en la noche de los Reyes Magos? En esa región nunca era de día puesto que no había luz solar. Cuando llegaron los españoles, el imperio Mexica (Aztec) fue llamado México-Tenochtitlan, e incluyó la Ciudad de México, gran parte del área circundante y partes de los estados cercanos de hoy, como Estado de México y Puebla. La autopista se introdujo hace una década en relación con el proyecto de San Juan Tetelcingo, una presa hidroeléctrica oficial que habría inundado toda la región del Balsas. Muchos de los pobladores a incursionado en la política o en las ciencias políticas para promover su cultura y su lengua, aunque es primordial respetar sus raíces también quiere vivir en la modernidad. A lo largo de su historia, estos sub-grupos estuvieron expuestos a sucesivas divisiones y cambios, que tuvieron como resultado la consolidación de diferentes identidades. En ocasiones se realizaban intercambios entre los grupos cazadores y los horticultores. En su momento el dios principal era Ometéotl. Los nahuas en la actualidad, está representando por los descendientes que sobrevivieron de sus antepasados, la gran mayoría viven en la capital de México y los otros viven en otras ciudades del país mexicano. A éstos, agregaron chiles y tomates. Estos hombres emergieron de los cuatro puntos cardinales y al instante se fueron convirtiendo en árboles. Por otro lado, sus ceremonias, también, estarían asociadas a la religión y a los eventos astronómicos. En el siglo XVI, durante la invasión española, el catolicismo fue traído y básicamente forzado a las tribus indígenas. WebLos nahuas fueron pueblos mesoamericanos que se caracterizaron por hablar la lengua náhuatl, y poseer creencias religiosas muy similares. También en la actualidad parte de su población ya se dedican a otras actividades como lo son: La artesanía todavía está ligada a los nahuas, ellos todavía producen su mercancía para venderlas a precio accesible en el mercado, ellos educan a sus artesanos para que no pierdan sus raíces. En el 2004, Brasil produjo 321TWh de la energía hidroeléctrica. La leyenda de los soles —también conocida como el mito de los cinco soles— es una historia creada por la cultura náhuatl donde se explica el origen de la Tierra y del hombre. Tienen presencia en los estados de:Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí, Distrito Federal, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca Los hijos de Ometecuhtli ponen en marcha la historia del universo. WebEstá claro que las costumbres de los nahuas siguen presentes como es su unión con sus antepasados, para ellos es importante las festividades religiosas, los rituales, sus santos patronos y todo lo que representan la unión familiar. s.type = 'text/javascript'; *:focus-visible { Son historiadores de su lengua y ha podido enseñar su cultura, su arte, su cocina a la población, su historia está basada en cantos, en poesía o en libros que ha traído nuevos conocimientos en algunos famosos. Una de ellas indica que el término fue utilizado por los aztecas y que significaba, en lengua nahua, «los del linaje del perro«. 18 de febrero de 2011 su nexo principal era su lengua, el náhuatl o nahuat, además de grandes similitudes en su religión ycosmovisión. })(document, window); Los pueblos prehispánicos de Chalco, Cholula, Acolhuacán y Tlaxcala son náhuatl. doc.documentElement.appendChild(s); Ya en las campañas de 1551, estos serían subyugado y empezaría el dominio español sobre los pueblos nahuas. También creen en fenómenos naturales y en los espíritus de las cuevas, los cerros, los aires, las montañas, los ríos y las lluvias. Así, los cuatro hermanos decidieron crear una obra que los venerase y dignificase como dioses. Constituyen el grupo étnico más importante de la entidad de Oaxaca, y es el tercer grupo más numeroso e importante de todo México. Durante ese período se enfrentaron Quetzalcóatl y Tezcatlipoca negro. Ahí consiguió que una hormiga le develara el lugar secreto donde se encontraba el maíz. Etnias.mx es un blog dedicado a enriquecer lo mas bello de Mexico, nuestras raices, nuestra cultura. ¡Descarga gratis la app de Mercado Libre! Según las descripciones, estos cuatro dioses crean el fuego, el sol, la región de los muertos, el lugar de las aguas y las cosechas, el cielo, la tierra y los días. Esta lengua es una mezcla de la aportación de diferentes culturas. WebEl náhuatl se habla en 15 de las 31 entidades federativas de la República Mexicana: Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal. El sol ha sido sincronizado con Jesucristo y es visto como una deidad creadora remota. Las más relevantes consisten en pictogramas incisos o pintados en color rojo sobre las rocas. WebDado que los nahuas habitan tradicionalmente zonas relativamente altas de bosques interfluviales en las cabeceras de los ríos y pequeños tributarios de los ríos, han sido … A éstos, agregaban chiles y tomates. Biblioteca de la Real Academia de Historia, Madrid, España. En 1911 fue electo gobernador Benito Juárez Maza, donde José F. Gómez fue su principal opositor, levantándose en protesta por la designación de este jefe político de origen. Formado a partir de una “triple alianza” de ciudades-estado en el valle de México -concretamente Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan-, el imperio fue la fuerza dominante en la región durante casi 100 años. La mayoría eran estructuras de cuatro lados que se fabricaban con materiales resistentes, dotadas de escaleras a los lados y con un santuario colocado en la cima. Es considerada una cultura mesoamericana y es fundamental todo lo que ellos pueden descubrir de los fenómenos atmosféricos, sus pobladores en la actualidad todavía creen en sus dioses. Los nahuas de Mesoamérica son un grupo de nativos americanos asociados originalmente con el antiguo pueblo azteca. Un ejemplo de casa tradicional de los Nahuas es de uno o dos cuartos y un amplio solar;es de forma rectangular construida con horcones,vigas y viguetas de madera. Dicha dualidad le permitió a Ometecuhtli generar cuatro hijos: – Tezcatlipoca blanco o Quetzalcoaltl, conocido como la serpiente emplumada. En el año de 1823 se inicia un periodo bélico entre los criollos y los indígenas por la tenencia de la tierra y la propiedad, y es en 1853, donde Tehuantepec se considera territorio federal, reintegrado a Oaxaca. WebLos nahuas de Veracruz se localizan en 14 municipios de la región norte Huasteca; 20 de la región centro Orizaba-Córdoba y en cinco municipios de la región sur Istmo … En 2016 ''Los nahua de la Comunidad nativa de Santa Rosa de Serjali, situados en el departamento de Ucayali, exigieron en diciembre exámenes más exhaustivos sobre la contaminación por mercurio. Al estudiar el pensamiento náhuatl acerca del origen y el destino del mundo (ideas cosmológicas), los investigadores afirman que la primera formulación de estas ideas se llevó a cabo a base de metáforas y con los ropajes del mito, al igual que las de los pueblos cultos como los griegos. Los guerreros nahuas piden todavía lluvias para su cosechan, es una tradición que hasta el día de hoy persisten en su cultura, es un ritual ancestral que es de suma importancia para la población. Mercado PuntosSe abrirá en una nueva ventana. Durante el período de ocupación española, se denominaba «chichimeca» de manera despectiva a los pueblos del norte de México, ya que eran considerados «pueblos bárbaros» porque eran nómades, no practicaban la agricultura, no conocían la escritura y eran muy belicosos. EUROPA FRENTE AL UNIVERSO AMÉRICO-INDÍGENA Sus lenguas uto-aztecas, náhuatl y pipil (nawat), consisten en muchos … Los nahuas desarrollaron elementos culturales propios. 1.5. Desde un punto de vista etnohistórico, se designa así a los grupos de esta lengua que participaron en diversas etapas de la evolución mesoamericana. box-shadow: 0 0 0 2px #fff, 0 0 0 3px #2968C8, 0 0 0 5px rgba(65, 137, 230, 0.3); En cuanto a la ganadería, esta era una actividad secundaria, puesto que principalmente en estas tierras lo que había eran ovejas. Vieron esto como una profecía y fundaron Tenochtitlan en esta isla el 13 de marzo de 1325. ¿Cómo se celebra el día de los Santos en Francia? La música y la danza iban de la mano y a menudo bailaban al son de caracoles marinos que emitían sonidos si se soplaba por ellos. El modelo de enseñanza de los náhuatl comprendía un gran número de campos, aunque eso sí, hacían diferencias entre hombres y mujeres, aunque dentro de sus límites todos estaban obligados a estudiar. En El Salvador quedan menos de 1.000 hablantes nativos de náhuatl[6]. CAPÍTULO III La palabra “azteca” no fue utilizada por el propio pueblo azteca. Los nahuas participan de la vida política de la República de México. Dentro de sus comunidades, eligen autoridades civiles y religiosas con funciones locales: El delegado es la principal autoridad civil de la comunidad. Organiza el trabajo comunitario y resuelve conflictos familiares o vecinales. Para la realización de este documento se consultaron, en Oaxaca, Tlaxcala y D. F., diversas [2][3] Constituyen el mayor grupo indígena de México y el segundo de El Salvador. Todos ellos habrían sido “mitades” de los linajes de un gran grupo cuyas lenguas pertenecen a la familia lingüística Pano. Características del idioma náhuatl Hoy en día el idioma presenta variaciones tanto lingüísticas como culturales. WebLos nahuas (/ˈnɑːwɑːz/[1]) son un grupo de población indígena de México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Durante ese primer período reinó el equilibrio de fuerzas entre los dioses. En un principio esta lengua era hablada principalmente por los gobernadores, caciques y mercaderes y se fue adoptando por el pueblo en general. De esta manera obtenían maíz y calabaza, con los que complementaban su alimentación. Los historiadores actualmente creen que el número de hablantes náhuatl Pre-Columbus era de decenas de millones. Especialmente, se destacaron en la edificación de infraestructuras que tiempo más tarde constituirían la región del altiplano central. WebCaracterísticas de los Nahuas. box-shadow: none; Entre 1548 y 1589 se realizó el avance español sobre los pueblos chichimecas con el objetivo de someterlos e incorporarlos a la Corona española. Por eso Tezcatlipoca negro se transformó en sol. Utilizaban el color rojo que obtenían del almagre para las pinturas rupestres y también para la pintura corporal. Así fue como sopló el viento, el astro se movió y siguió su camino. La palabra náhuatl hace referencia a una lengua propia de pueblos nativos de Mesoamérica, poblaciones a las que también se les conoce como nahuas y que forman parte del amplio grupo denominado mexicas. Para los nahuas, el cosmos emanó gracias a los 4 soles. Por lo tanto, esta leyenda permite conocer una serie de concepciones e ideas nahuas sobre el nacimiento del Universo y su evolución. La campaña imperial de Maximiliano, destacaba por el uso de la tierra y el reconocimiento de las mismas como un recurso comunal. Descripción sobre los templos-escuelas de los nahuas, sus culturas y creencias. La d iversidad de pueblos nahuas en el centro de México. Dicha etapa fue denominada, La Piedra del Calendario de los aztecas. ¿Qué pasa si no se rompen las copas en una boda? • Vivían en casas de madera y eran de forma rectangular. Así fue como comenzó a llover fuego del cielo y los hombres atemorizados les rogaron a las divinidades que los convirtieran en pájaros para huir; pero solo sobrevivió una pareja que se refugió en una cueva. Vale recalcar que Quetzalcóatl se destacó entre las demás deidades por ser el benefactor de la humanidad. En ese contexto, Navarrete advierte que llamar "aztecas" a los mexicas solo por proceder de Aztlán es una generalización. A partir del contacto con los pueblos mesoamericanos de la meseta Central, incorporaron algunos elementos de adoración, tal como los ídolos de piedra tallada. No usaban ropa, sino que se cubrían con pequeños taparrabos. La fuerte resistencia de estos pueblos influyó en la crónicas que escribieron los testigos de la época, quienes los describieron como personas muy guerreras, belicosas y sangrientas. De algunas de las culturas anterior mencionadas, puedes seguir obteniendo información.
Causas De Desempleo En El Perú, Leyes Laborales En El Salvador, Algarrobina Para Niños, Intercambio Económico Ejemplos, Gimnasio Para Bebés Plaza Vea, Plan De Vida Saludable Para Niños, Facultad De Ciencias De La Salud San Marcos, Teléfono Sedalib La Esperanza, 3 Preguntas Sobre La Multiculturalidad, Clínica San Juan De Dios Servicios,